AVICO ACMI líder mundial durante más de 20 años

Desde 1996, AVICO establece regularmente operaciones de subcharter para aviones de pasajeros a corto y largo plazo entre aerolíneas (“wet lease”, “damp lease” y “dry lease”), para todo tipo de aeronaves (aeronaves regionales, aeronaves de corto y largo recorrido para pasajeros o carga), respondiendo a solicitudes urgentes o contratos estacionales.

El valor añadido de AVICO se refleja en sus habilidades y compromiso en las principales áreas de subfletamento de ACMI: monitorización de la disponibilidad de aeronaves de más de 200 empresas, considerando restricciones regulatorias y contractuales, garantías de pago, coordinador in situ, gestión de operaciones y logística de nuestro equipo de operaciones H24. Implementación de soluciones alternativas en caso de percances.

¿Cuáles son los beneficios de un servicio de fletamento de ACMI?
¿Cuáles son los beneficios de un servicio de fletamento de ACMI?
  • Optimización del pico de tráfico estacional
  • Flexibilidad para lanzar nuevas aerolíneas y nuevas rutas
  • Proactividad en caso de interrupción de operaciones de vuelo de última hora y sustitución urgente de AOG y en caso de huelga
  • Recuperación de costes de cargos adicionales o interrupción del horario de vuelo
  • Sustitución de aeronaves en mantenimiento planificado o entrega tardía de aeronaves
Ellos depositan su confianza en nosotros

Volamos juntos

Preguntas frecuentes sobre subfletamento de ACMI
Otras preguntas

¿En qué consiste la contratación ACMI o subarriendo entre aerolíneas?

El fletamento ACMI (acrónimo de la terminología inglesa Aircraft Avión, Crew Tripulación, Maintenance Mantenimiento and Insurance Seguro) también llamado Wet Lease consiste en la subcontratación de aeronaves entre dos aerolíneas, donde la coordinación en la logística de las tripulaciones, así como la gestión del mantenimiento o la cobertura de seguro durante la operativa son factores cuya responsabilidad recae en la compañía arrendadora.  El resto de parámetros que intervienen en la contratación, tales como el combustible, los servicios de asistencia en tierra, derechos de tráfico o autorizaciones gubernamentales, son responsabilidad de la parte arrendataria de la operativa.

 

Este sistema constituye un modelo ágil y flexible de contratación para cubrir las necesidades urgentes sustitución por parte de la compañía arrendataria, o bien atender necesidades complementarias de flota.

 

De igual forma la aerolínea arrendataria puede complementar su capacidad de oferta en los picos estacionales de contratación, otorgando una mayor flexibilidad para el lanzamiento de nuevas rutas o destinos. Igualmente podrá hacer frente de manera más predecible a situaciones de urgencia, tales como indisponibilidad puntual o a medio plazo de sus propias aeronaves por cuestiones técnicas o limitaciones en la programación de sus tripulaciones. Mediante la subcontratación la compañía evita retrasos o cancelaciones de su operativa y la asistencia obligatoria a sus pasajeros por estos motivos.

 

Para la compañía arrendadora la subcontratación permite asignar una actividad a una aeronave de su propia flota no prevista originalmente en un momento determinado de la temporada. Existe una variedad ingente de aerolíneas orientadas total o parcialmente en atender este nicho de mercado, a través de la oferta de su excedente puntual de flota o bien como modelo de negocio consolidado.

¿Cuáles son las distintas opciones de arrendamiento en aviación?

¿Qué aerolíneas son habitualmente proveedores de aviones?

¿Cómo se gestiona de forma coordinada el seguro y la responsabilidad en la subcontratación entre aerolíneas?

¿Quiere un vuelo
chárter de última hora?
Reservemos

 Una red Internacional con 11 oficinas en el Mundo